GESTIÓN DE GOBERNANZA Y GESTIÓN OPERATIVA

Actualmente nos encontramos en un entorno en el que es necesario que las empresas y organizaciones sepan diferenciar la gestión de gobernanza de la gestión operativa de tareas, para que el resultado de su trabajo les resulte más beneficioso y se les otorgue mayor valor.

La gestión corporativa de gobernanza habilita a la organización e identifica y selecciona las inversiones que maximizan el beneficio del negocio. Mientras que la gestión operativa habilita a la compañía para entregar con éxito las oportunidades de negocio elegidas. La gobernanza garantiza las necesidades, condiciones y opciones para determinar que los objetivos sean alcanzables, configurados por dirección a través de priorizar y tomar decisiones, además de monitorizar  el desempeño. Por lo que la gestión de gobernanza debe: evaluar y determinar los objetivos que la empresa debe alcanzar, direccionar, decidir y seguir los progresos de los proyectos y programas en dirección a los objetivos acordados.

La gestión de tareas por otro lado, planifica, construye, ejecuta y monitoriza las actividades de bajo nivel que deben llevarse a cabo para la consecución de la buena ejecución de los proyectos.

Para entender mejor esta distinción hay que ver que de la gestión de gobernanza se responsabilizan los ejecutivos y de la gestión de tareas los equipos. Involucrando a la empresa de extremo a extremo, creando un único entorno de trabajo, permitiendo que el sistema completo trabaje de una forma diferente de la que se haría juntando el trabajo de cada uno de los equipos.

Sin esta distinción existe un riesgo en relación a las responsabilidades a diferentes niveles, ya que, a partir de cierto punto, existen herramientas que nos ayudan, integrando y complementándose la una con la otra, para conseguir una gestión de los proyectos controlada de principio a fin, además de establecer una estrategia en base a objetivos, definiendo y recopilando datos que permiten el desarrollo del negocio y monitorizando el progreso.

En un caso práctico, podríamos poner el ejemplo de una herramienta de gestión de tareas cómo Jira. En el caso de una herramienta de gestión de portfolio y de gobernanza, Talaia sería un buen ejemplo

La gestión de gobernanza es un modelo que aspira a llegar a un mayor dialogo y modelo de negociación. Establece relaciones de horizontalidad. Engloba pautas, procesos, modelos de toma de decisiones, herramientas, comunicación fiable y repetible dentro del entorno del proyecto. Define roles y prueba la eficacia del jefe de proyectos, dándole margen para la toma de decisiones.

La gobernabilidad de un proyecto que proporciona TALAIA involucra procedimientos, herramientas, estándares, responsabilidades, etc. El equipo continúa siendo responsable de la planificación, ejecución, control y cierre. Y así cómo afirma el PMI, la gobernabilidad de los proyectos funciona en forma de supervisión alineada con el modelo de gobernanza de la compañía, abarcando el ciclo de vida del proyecto.

Dentro de la gestión de gobernanza, la metodología PMBOK es la que nos permite generar un entorno de gobernabilidad en un proyecto, cómo los procesos para identificar, escalar y resolver inconvenientes que puedan salir durante los proyectos, las relaciones entre equipos, grupos externos. Facilita los procesos y procedimientos para la comunicación de información, la toma de decisiones de proyectos, da guías para alinear la gobernabilidad de proyectos con la organización. Así cómo, también, facilita la revisión de las fases, aprueba cambios en el presupuesto, el alcance, la calidad y el control del cronograma, ajustando a los interesados con los requisitos de los proyectos.

Dentro de la gestión de tareas, la metodología Kanban sería un modelo efectivo y ágil para el seguimiento de las tareas de los proyectos. Todos los miembros del equipo pueden visualizar lo que se tiene, lo que se debe hacer, lo que se está haciendo, en que momento de la tarea está el equipo, etc. Se visualizan los logros y las tareas pendientes o que se han visto afectadas por algún motivo. Permitiendo hacer notificaciones, archivos adjuntos, comentarios, gráficas y mucho más.

La conclusión que podemos sacar de esta comparativa entre herramientas de gestión de tareas y gestión de gobernanza, reside en que la mejor gestión de un proyecto se encuentra en la combinación de dos herramientas que se complementen, ofreciendo la parte carente de la gestión de gobernanza y de la gestión operativa, permitiendo cubrir la totalidad de los procesos de los proyectos.

 

Partner en Perú – Opción Consulting

¡Buenas noticias! Tenemos nuevo partner en Perú, Opción Consulting.

Se trata de una empresa con más de 10 años de experiencia ofreciendo servicio de consultoría, mejorando el desarrollo empresarial, ampliando el portfolio de servicios y abarcando la totalidad de las necesidades de sus clientes. Convirtiéndose en la primera consultora peruana multiplataforma. Ofrecen soluciones integrales, enfocadas hacía los procesos y eficacia organizacional, suponiendo cuantiosos ahorros de tiempo y dinero. Entre sus servicios se encuentran: consultorías en sistemas de gestión, desarrollo de herramientas interactivas, herramientas de gestión empresarial, gestión de proyectos y procesos, arrendamiento operativo, estrategias de marketing y comunicación.

Estrategias para dar prioridad a los proyectos. Harvard Business Review

 

Les recomendamos este nuevo artículo en inglés de la Harvard Business Review que trata sobre cómo priorizar proyectos en una empresa y sobre cómo gestionar y lidiar con muchos proyectos que no están alineados y consumen más recursos de los necesarios o que sobrecargan a los equipos de trabajo, concluyendo en por qué sucede esto y qué hay que hacer al respecto para solucionarlo.

Cómo dice Rodrigo Baccaro en su entrada del blog es interesante ver cómo la tecnología a través de herramientas de seguimiento se ha vuelto esenciales y necesarias para la identificación de una iniciativa, pasando por su ejecución hasta el cierre de la misma para poder tener a mano información que permita tomar decisiones cuando se deseé priorizar.

Lectura más que recomendada para quienes se encuentren con una gran cantidad de proyectos entre manos y son conscientes de que necesitan de herramientas software de gestión de proyectos con ellos para no perder el rumbo y encontrar una metodología afín a las necesidades de la organización.

https://bit.ly/2QuwEt1

7 detalles de TALAIA. Herramienta PPM

 

 

 

Talaia es una herramienta que ofrece una visión centralizada de todos los proyectos e iniciativas que maneja una empresa. Facilitando el acceso a la información actualizada y estructurada de forma inmediata en cuadros de mandos e informes.

La propuesta es una solución de alta gobernanza basada en los estándares PMBOK®, cómo guía de fundamentos de la gestión, que ayuda a unificar la información e introduce a la compañía a una cultura de gestión de proyectos y buenas prácticas alineando a toda la organización con la estrategia del negocio.

Actualmente en la gestión empresarial participan diferentes herramientas para la obtención de información, control y gestión de costes, tareas y documentación entre otras muchas actividades.

Talaia se forma como eje de gobernanza integrando todas las aplicaciones que la empresa utiliza, sumándolos de esta forma bajo un mismo entorno.

Los detalles más significativos de Talaia:

  1. Gestión de iniciativas e inversiones. Permite gestionar las iniciativas e inversiones para evaluar la viabilidad del proyecto antes de aprobarlo. Los diferentes estados de las inversiones facilitan el seguimiento a lo largo de su ciclo de vida, así como también gestionar las prioridades y la probabilidad de la cartera de iniciativas. Facilita la toma de decisiones ofreciendo la posibilidad de construir un acta de constitución formalizando los requisitos y beneficios de un proyecto.
  2. Gestión de la cartera de proyectos. El cuadro de mando de Talaia OpenPPM aporta una visión de alta gobernanza con información importante para conocer el estado de la cartera de manera rápida. Permitiendo ver en un mismo espacio elementos como: cuadro de mando, informe de estado, gráfica de cronograma, gestión por hitos, informa de riesgos.
  3. Gestión de proyecto. Permite el control del proyecto con diferentes gráficos como el gráfico WBS, gráfica de cronograma, gráfica de coste, gráfico financiero y el apartado gestión de cambios. La gestión de riesgos, con el registro de riesgos se permite valorar y clasificar los riesgos identificados en el proyecto mostrando el impacto en coste, esfuerzo y fechas previstas. A través del registro de incidencias que se puedan presentar a lo largo del proyecto quedan registradas para su valoración y clasificadas por estado con fecha de inicio, cierre y nivel de urgencia. Con el registro de supuestos se facilita la definición detallada de los indicios en los que se basa la gestión de riesgos. En cuanto a adquisiciones, Talaia tiene el calendario de pagos y de trabajo, que permiten gestionar la participación de los proveedores que colaboran en el proyecto, especificando el alcance de trabajo, calendario, condiciones, etc. así como una valoración del desempeño alcanzado para tener en cuenta en futuras oportunidades.
  4. Gestión de recursos. Asignar los recursos más adecuados a los proyectos pertinentes ayudan a fomentar el crecimiento de cualquier organización, siendo clave para alcanzar el éxito. Todo esto a través de cuatro componentes principales: buscador de recursos, planificación de la capacidad de recursos, solicitud de recursos y simulador de escenario de recursos.
  5. Imputación de horas y gastos. Talaia dispone de un módulo integrado que permite la imputación de las horas trabajadas y gastos en los distintos proyectos, incorporando distintos niveles de aprobación para asegurar la validación de los datos a fin de tener conocimiento de donde se están destinando los esfuerzos.
  6. Dashboard. Recopilando datos del cuadro de mando, mostrando con diferentes gráficos, aportando una visión general más clara del estado de los proyectos. Talaia dispone de tres dashboards: de proyecto, de coste y de recursos.
  7. Listados e informes. Permitiendo generarlos con filtros avanzados para obtener información de proyectos, recursos humanos o financiera, pudiéndose imprimir, exportar o guardar en formato pdf.

En Talaia conocemos la complejidad de datos que manejan las empresas y por ello nos encargamos de la gestión de los mismos, ofreciendo la posibilidad de unirlos todos bajo un mismo punto de información, ofreciendo una visión global y en tiempo real, ayudando a tomar decisiones y consiguiendo los objetivos empresariales propuestos y sin necesidad de descargar ningún software.

 

 

TALAIA en Project Management Office Hours

Cómo ya habíamos anunciado en nuestro anterior post sobre la expansión de Talaia por el mercado norteamericano. La semana pasada tuvimos la ocasión de participar en el programa de radio Project Management Office Hours, que patrocinamos junto THE PMO SQUAD.

Por lo que tuvimos el placer de asistir a la emisión en directo y hablar sobre la gestión de proyectos, herramientas, funcionalidades, y un sin fin más de curiosidades, ¡qué si quieres descubrir tendrás que escuchar el podcast!

Se anunció oficialmente y por primera vez juntos, la alianza entre Talaia OpenPPM y The PMO SQUAD. Como el partner de Talaia en el mercado norte americano, ayudando en el proceso de ventas así como con los clientes ofreciendo servicios profesionales y asesoramiento.

El programa empezó dando la bienvenida a los invitados y hablando sobre la reunión que se dio en la cena de julio de Project Management Institute de (PMI) Phoenix. Conduciendo a un entretenido debate sobre cómo funciona nuestro cerebro y a conocer sobre lo que crea «embudos y atascos» en nuestro pensamiento como Project Manager. Este es un tema interesante para los Project Managers, para que nos ayude a entender mejor cómo nuestros equipos pueden ser más eficientes.

Joe empezó charlando de la gestión de proyectos con Fabrice para poder conocer más sobre la solución  que ofrece Talaia OpenPPM y cómo se diferencia de otros productos parecidos. Talaia OpenPPM es la primera herramienta PPM bajo el estándar de PMBOK. Y dio a conocer que es una solución del segmento intermedio que no compiten con herramientas de clase empresarial como Planview o  con  herramientas de gestión de tareas como Asana y Trello. Una segunda parte del programa fue cuando oyentes mandaban preguntas a través de twitter para que los invitados respondiesen.

Fabrice respondió a un tweet sobre IA para PPMs. Y Tom, el otro invitado ofreció muchos años de perspectiva y experiencia trabajando para varias organizaciones. Compartió con nosotros sus rasgos de personalidad clave para un gerente de proyectos. Tom respondió también  a un tweet preguntando por habilidades vs. técnicas. Prosiguiendo con una gran debate de Cascada vs Agile, con algunas nuevas respuestas frente a lo que habíamos escuchado en programas anteriores.

¡Aprendimos muchísimo y fue una experiencia muy positiva con la que confiamos haber empezado con buen pie en EEUU!

 

 

Talaia se expande al mercado norteamericano

A principios de junio TALAIA empezaba su expansión por el mercado norteamericano. En estos momentos nos encontramos presente en Europa, Asia y América Latina, por lo que decidimos que era hora de dar otro paso al frente y afrontar nuevas metas.

El mercado norteamericano supone una gran reto, ya que allí es donde se encuentra nuestra gran competencia y donde se ubican las empresas tecnológicas y de desarrollo software más importantes. Pero sin duda creemos que nuestro producto puede llegar a un nicho bastante importante del mercado, situándonos como alternativa para empresas que disponen de un presupuesto más ajustado y necesitan empezar con una herramienta de gestión de su portfolio de proyectos. Desde nuestros inicios nos hemos basado en los estándares de PMBOK®, con el buen hacer y bajo un mismo lenguaje común. Sabiendo que en Estados Unidos es la metodología para la gestión de proyectos más usada.

Actualmente estamos patrocinando el programa de radio especializado en Project Management por excelencia, Project Management Office Hours, de la Business Radio de Phoenix, junto con la consultora The PMO Squad. Esto nos esta permitiendo tener más alcance y sobre todo llegar a un público más segmentado y más interesado en la gestión de proyectos. Y al que el próximo 19 de julio, nuestro manager, Fabrice Allibert, va a unirse, explicando en primera persona cómo funciona TALAIA OpenPPM y participando de la tertulia junto a Joe Pusz.

TALAIA es la herramienta de gestión de portafolio de proyectos necesaria para cualquier empresa que haya alcanzado un nivel de trabajo más alto y que las herramientas más básicas como Excel, se queden cortas a la hora de cubrir las necesidades de los proyectos y del equipo.

Prueba nuestra versión gratuita de 30 días junto con la simulación de recursos de escenarios y comprueba por ti mismo como te facilita el trabajo.

 

Únete a nuestro equipo

¿Te gustaría unirte a un equipo dinámico y emprendedor? ¡Buscamos Analista Programador JAVA!

Precisamos incorporar varios Programadores Seniors y Analistas Programadores con más de 3 años de experiencia para trabajar en proyectos estables de larga duración, en modo Factoria o en cliente final dentro del sector Turismo.

Es necesario experiencia en las siguientes técnicas:

– Java/J2EE
– Node JS
– AngularJS
– Javascript
– Java Server Faces (JSF)
– Maven
– Struts
– Spring
– JPA, Hibernate
– JQuery
– Servlets, Web Services, SOAP

Se valorará:

-Desarrollo Web en general: Javascript, HTML/5, AJAX, CSS3.
-Conocimientos y experiencia en AngularJS
-Conocimientos y experiencia demostrable en Oracle Coherence.

Se ofrece:
Incorporación inmediata.
Retribución a convenir según valía del candidato.

Imprescindible residir o cambio de residencia a PALMA DE MALLORCA.

Ven a TALAIA y tendrás la oportunidad de trabajar en proyectos para grandes empresas, con tecnologías punteras y buenos profesionales.

Si no vives en Mallorca no es ningún problema, ponte en contacto con nosotros y lo hablamos!

Estamos deseando darte la bienvenida a nuestro equipo.

marketing@talaia-openppm.com

Roles y Usuarios disponibles en TALAIA

Talaia se basa en una visualización sencilla y clara de las iniciativas y proyectos para una mejor valoración, estimación y cumplimiento de los objetivos. Maximiza el rendimiento de las inversiones y asegura el cumplimiento de los objetivos, por lo que minimiza los riesgos e impactos a través de un seguimiento de los mismos. Permite estandarizar la metodología PMBOK® y sus procedimientos, estableciendo un lenguaje común en la compañía para evitar errores. El resultado del trabajo con Talaia es mejorar los niveles de calidad en los proyectos y aumentar el nivel de satisfacción de los clientes.

Es por eso que es multi-perfil y permite segmentar la información de los perfiles de cada usuario en cada departamento.

Roles y usuarios (8+2), con los que permite segmentar Talaia:

  • Resource Manager (RM). Responsable de asegurar la disponibilidad de los recursos humanos según la planificación de la gestión de la capacidad y la formación. Puede: aceptar, rechazar o proponer una asignación distinta.
  • Functional Manager (FM). Director de la Organización Ejecutante, responsable del alineamiento con los objetivos estratégicos, forma parte de los comités de seguimiento, ayudando a la supervisión global del rendimiento de programas y proyectos. Supervisa PMs, IMs y PgMs. Tiene visibilidad completa de todas las inversiones, proyectos y programas de su departamento.
  • Project Manager Office (PMO). Define procesos y estándares de calidad, supervisa el rendimiento de programas y proyectos, centraliza el soporte administrativo y proporciona la información para la toma de decisiones.
  • Program Manager (PgM). Responsable de gestionar programas. Supervisa a Project Managers. El programa tiene cinco fases: definición, inicio, configuración, ejecución y cierre. Introduce el presupuesto disponible y se comprara con el presupuesto dispuesto y con el coste acumulado.
  • Investment Manager (IM). Responsable de gestionar proyectos aprobado o inversiones, otorgando información de seguimiento. Las inversiones cuentan con tres fases: inicio, ejecución y cierre.
  • Project Manager (PM). Rol principal en Talaia, encargado de gestionar los proyectos aprobados, dirigiendo el equipo del proyecto proporcionando información de seguimiento. Supervisa los Team Members. Los proyectos tienen cuatro fases: inicio, planificación, ejecución y cierre.
  • Team Member (TM). Es la persona asignada al equipo del proyecto, fuente de costes directos, responsable de imputar horas y gastos. Registra comentarios, guarda y aprueba dedicaciones reales como gastos.
  • Sponsor (SP). Responsable de la financiación del proyecto, ayuda a conseguir que los proyectos alcancen los objetivos planificados. Tiene visibilidad completa de todos los proyectos e inversiones en los cuales está asignado como sponsor.

 

  • Portfolio Manager (PFM). Es el director de la compañía con responsabilidad sobre todos los departamentos. Responsable del alineamiento de la cartera de proyectos de la empresa con los objetivos estratégicos y supervisa a PMs, IMs, PgMs y FMs. Tiene visibilidad completa, gracias al scrum que lleva a cabo Talaia de todas las inversiones, proyectos y programas de su empresa.
  • Stakeholder (SH). Tiene visibilidad a los proyectos. Pueden ser internos o externos a los proyectos y consultar a tiempo real

Motivos por los que usar Talaia

A partir del momento en el que se concretan proyectos y los equipos tienen que dividirse el trabajo, uno de los problemas que se presentan es que se usan demasiadas herramientas a la hora de planificar, repartir y ejecutarlo. Lo que dificulta la comunicación y la rápida evolución del trabajo. Talaia es la herramienta que une todo lo que un equipo necesita para trabajar en las condiciones más óptimas, ayudando la conectividad e interacción entre los miembros y sus tareas.

Teniendo en cuenta que cada empresa es única y con diferentes necesidades lo que pretendemos desde Talaia es ayudar a que se produzca un aumento de la eficacia sea cual sea la dirección a la que se dirija el proyecto.

 

 

Motivos por los que efectiviza el trabajo:

1. Seguimiento del tiempo. Desde el inicio del proyecto se encuentra monitorizado y permite que se registre el progreso y el tiempo que se destina a cada tarea, para conocer si se necesita ayuda adicional y en dónde. Esto ofrece una gran cantidad de beneficios, ya que no solo sirve para gestionar, sino que además ayuda a los equipos a dosificarse las tareas ellos mismos. Mejorando la productividad y haciendo que la realización de los trabajos sea menos estresante y aumente el nivel de calidad de los resultados.

2. Contribuye a mejorar la cultura de gestión y buenas prácticas de la organización. Por esta parte es de los mejores motivos por los que usar Talaia, ya que permite a los equipos, trabajar a distancia y encontrarse bajo una misma herramienta siendo esto vital para llevar a cabo de la mejor forma posible el trabajo. Talaia se convierte en una oficina virtual, donde se encuentran documentos, comunicación, actualizaciones, etc. disponible para todos los miembros independientemente del lugar en el que se encuentren. Siendo un gran aliado para la transformación digital de la empresa.

3. Facilita el acceso a la información a tiempo real. Esto permite que toda la información se encuentre actualizada al momento, permitiendo que se pueda aprobar, revisar, editar o identificar los pasos que se están siguiendo para que se corrijan al mínimo síntoma de posible error. Con la gestión de documentos no es necesario recurrir al correo, ya que se encuentran juntos en la misma herramienta.

4. Alinea la organización con la estrategia de negocio. Talaia puede usarse como parte de la estrategia de negocio, aportando un sitio para que todo el implicado con el proyecto, pueda ir viendo y actualizando los documentos más relevantes. Eliminando gran cantidad de papel, involucrándose en la Responsabilidad Social Corporativa y organizando las tareas manteniendo a todo el mundo al día.

Para conocer más de Talaia y poder probar estos cuatro puntos y más beneficios que reporta, entra en
https://talaia-openppm.com/. Disponemos de una prueba gratuita de 30 días sin necesidad de descargar software. Te va a sorprender como nuestra herramienta de gestión, en esos días de prueba, facilita el trabajo y el resultado de los proyectos, unificándolo todo bajo el mismo sistema.

Webinar Gratuito

El próximo 20 de junio nuevo Webinar, disponible en dos horarios
10:00 y 17:00 GMT+2 España
Duración aproximada 60 minutos
Se requiere inscripción

Inscripción 10:00
Inscripción 17:00

El principal objetivo de este webinar gratuito es dar a conocer de una manera rápida y sencilla cómo funciona la herramienta de gestión de proyectos Talaia OpenPPM. Mostraremos la principales funcionalidades de la herramienta, las novedades de mayo, el nuevo simulador de escenarios de recursos y las características de la nueva versión. 
TALAIA OpenPPM te permitirá trabajar de una manera más rápida, sencilla y eficiente, monitorizando y ajustando el trabajo de distintos proyectos a la vez, así cómo también obtener una visión al instante a través de diagramas y gráficos. Información real a tiempo real que evita posibles desviaciones en los proyectos. 

Quiéres anticiparte al webinar?
Descárgate nuestra versión gratuita a través de nuestra web y empieza a disfrutar de TALAIA OpenPPM desde este momento.

FreeTrial
El Simulador de Escenarios de Recursos es una de las nuevas funcionalidades añadida a Talaia en 2018, a partir de la versión Talaia OpenPPM  ® – Gestión de Cartera de Proyectos Fiona v7.6.0.

Webinar impartido por Juan Carlos Gómez, Business Development Manager en SM2 Software & Services Management, experto en la gestión de proyectos. TALAIA OpenPPM, es una herramienta propia de SM2.
Linkedin

TALAIA OpenPPM es un servicio registrado de:
SM2 Software & Services Management

Talaia OpenPPM  Información de producto:
sales@talaia-openppm.com